Mito 1: El descorche requiere la tala del árbol.

Error. El descorche es un oficio milenario, hecho por manos profesionales,  SIN TALAR los árboles. Cada alcornoque realiza un proceso original de AUTO-REGENERACIÓN de la corteza cada 9 años, por lo que el descorche es una actividad necesaria con un carácter excepcionalmente SOSTENIBLE. 

Mito 2: El descorche perjudica al planeta.

Error. El alcornoque es un árbol que tiene la capacidad de absorber una mayor cantidad de CO2 que otras especias. El descorche beneficia esta condición, permitiendo a los bosques de alcornoques proteger el aire, el suelo y preservar una gran cantidad de flora y fauna propia de su ecosistema. De otra manera, los árboles envejecerían en un bosque abandonado. Por eso, la explotación de la industria corchera ayuda a detener el cambio climático y a que estos árboles puedan seguir actuando como pulmones del planeta.

Mito 3: El corcho sólo sirve para hacer tapones de botella.

Error. Ya en la era primitiva se utilizaba la corteza para hacer suelas de zapatos. El tapón llega recién en el siglo XII. A partir de eso, en Europa se ha usado además como aislante de techos y paredes, para hacer pisos contra golpes, para hacer insecticidas naturales y para muchos otros artículos de uso cotidiano. Y en el último tiempo, la industria de la moda lo ha empezado a usar para hacer telas, siendo una alternativa de alta calidad para la moda SUSTENTABLE y VEGANA.

Mito 4: El corcho se desgrana, por tanto es de mala calidad.

Error. Los descorches cada 9 años entregan cortezas de diferentes calidades. Algunas sirven para tapones, otras para aglomerados, otras para materiales industriales de construcción, arquitectura y diseño, y otras para telas. A mayor edad del árbol, mayor la calidad de la corteza extraída. Por ejemplo, para producir telas se necesitan alcornoques de mínimo 56 años de edad. 

Mito 5: Los alcornoques son como cualquier otro árbol 

Error: Los alcornoques tienen cualidades increíbles, por ejemplo son resistentes al fuego y por eso se utilizan como cortafuegos para evitar incendios forestales. Su madera/corteza permite crear telas que ningún proceso industrial ha podido replicar: impermeables, resistentes, flexibles, hipo-alergénicas y livianas como una pluma. Por eso, su calidad es superior a muchas telas y muy superior a los sustitutos veganos sintéticos. 


Mito 6: La tela de corcho se hace con tapones reciclados. 

Error. El tapón no puede convertirse en tela porque la tela requiere un proceso diferente al que requiere el tapón. Incluso para reunir las condiciones que requiere el cuero de corcho es necesario esperar hasta el cuarto descorche, 55 años de edad del árbol.